Psicólogas | Psicólogos Salamanca

Consultas

Preguntas frecuentes

¿Qué otros tratamientos se utilizan, aparte del Litio? (TRASTORNO BIPOLAR)
Sí. De hecho en algunos subtipos de T. Bipolar son más eficaces otro tipo de fármacos. Normalmente se trata de antiepilépticos (Ácido Valproico, Carbamacepina, Oxcarbacepina, Topiramato, entre otros) o algunos neurolépticos atípicos (Asenapina, Quetiapina, Olanzapina, Paliperidona, entre otros). Todos ellos requieren un control médico a corto y largo plazo.
Tengo un Trastorno Bipolar ¿puedo quedarme embarazada?
La mayoría de los fármacos utilizados para el tratamiento de esta enfermedad están desaconsejados en el embarazo y la lactancia. De hecho, algunos han demostrado ser teratogénicos (producen malformaciones fetales) por lo que su uso está prohibido durante el embarazo. No obstante, bajo un riguroso control médico, se puede intentar retirar la medicación antes y durante el embarazo, valorando la posibilidad de recaída e incluso la posibilidad de ingreso en un centro especializado. Algunos fármacos sí se utilizan durante el embarazo, pero de momento ninguno de ellos es seguro 100%.
¿Qué posibilidades hay de pasar a una fase maníaca si me ponen tratamiento durante una fase depresiva? (TRASTORNO BIPOLAR)
A ese fenómeno lo llamamos “viraje” o cambio de fase. Normalmente los psiquiatras somos muy cautelosos a la hora de pautar tratamiento antidepresivo en las personas con Trastorno Bipolar y lo hacemos con un seguimiento cercano, porque esta posibilidad, existe. Aún así, no se debe renunciar al tratamiento de las fases depresivas. Hay fármacos con menor riesgo que otros de provocar ese viraje.
¿Es útil la psicoterapia en el Trastorno Bipolar?
Sí, por varias razones. Lo primero, es difícil adaptarse a una enfermedad mental crónica. La psicoterapia te puede ayudar a no sentirte “diferente”, pues no lo eres. Simplemente tienes una enfermedad. Además, puedes aprender a detectar síntomas precoces y prevenir tanto las fases depresivas como las maníacas. La resistencia natural a aceptar el diagnóstico y el tratamiento de una enfermedad crónica también son factores a trabajar durante la psicoterapia. No obstante, es fundamental que haya una comunicación directa entre el psiquiatra, que llevará la parte de medicación, y el psicólogo.
¿Los fármacos producen dependencia? (DEPRESIÓN)
En el caso de los antidepresivos la respuesta es no. Hay fármacos extensamente utilizados en psiquiatría que sí producen dependencia y que, además, se utilizan con frecuencia en casos de depresión, cuando existe insomnio y ansiedad. Hay que especificar que estos fármacos no tienen efecto antidepresivo, su uso se limita a paliar la ansiedad y ayudar a dormir, y se aconseja usarlos solo si es imprescindible, solo al principio del tratamiento y durante pocos días.
Los antidepresivos propiamente dichos, no producen dependencia.
¿Se hereda la depresión?
La depresión no es una enfermedad hereditaria, si entendemos por herencia que por el hecho de que nuestros padres hayan tenido una depresión la vamos a tener nosotros también, pero si es cierto, que aumentan las probabilidades.

Es decir, en la depresión puede existir un componente genético, que se puede transmitir de padres a hijos, pero que no es condicionante para padecerla.

Otros factores como el ambiente, la personalidad y el aprendizaje pueden modificar este componente genético evitando que se llegue a desarrollar la enfermedad en una persona predispuesta y, sin embargo, puede aparecer una depresión en una persona sin ningún tipo de predisposición genética.

En la actualidad no existen métodos para conocer con exactitud el riesgo genético de una persona para padecer la enfermedad.
¿Mi médico me ha puesto un tratamiento y en el prospecto no dice que sea para la depresión ¿se habrá equivocado?
En ocasiones los especialistas utilizamos fármacos que no tienen la “indicación clínica” (que es la que figura en el prospecto). Los médicos utilizamos los fármacos basándonos en su mecanismo de acción, en nuestra experiencia clínica, en la experiencia de nuestros compañeros y en publicaciones especializadas o comunicaciones recientes. Las “indicaciones clínicas” tardan a veces 15 o 20 años más en ser aceptadas. Cuando un paciente nos cuenta sus síntomas, podemos considerar que se va a beneficiar de un fármaco que aún no tiene la “indicación específica” para el tratamiento de la enfermedad que se le ha diagnosticado. Es una indicación “personalizada, individualizada”, para usted. No obstante, ante cualquier duda, en este caso, es importante que pregunte a su médico su caso en particular.
¿Qué puede hacernos sospechar que un familiar podría estar deprimido?
El entorno del paciente puede ser determinante en la detección precoz de la enfermedad depresiva. En ocasiones se tiende a darle una importancia excesiva a cosas que tal vez no la tengan y en otras, en cambio, a normalizar situaciones patológicas atribuyéndolas a “la edad”, por ejemplo. Pero si nos encontramos con que una persona de nuestro entorno (con o sin causa aparente) se encuentra menos comunicativa, triste, desganada, como sin fuerza, que parece no prestar atención a las cosas, no disfrutar de lo que antes disfrutaba, menos expresiva en sus gestos, con problemas para comer o síntomas similares, y que estos síntomas no duran uno o dos días sino que se extienden más allá de diez días o dos semanas, debemos consultar al médico sin dudarlo.
Los fármacos ¿son eficaces desde el primer día? (DEPRESIÓN)
Los fármacos antidepresivos no son eficaces desde el primer día. Necesitan un mínimo de diez-catorce días para empezar a serlo. En unos síntomas la eficacia es más rápida o más llamativa que en otros. Por ejemplo las ganas de llorar; es muy llamativo que la tendencia al llanto puede llegar a desaparecer en algunos casos a los pocos días de empezar el tratamiento. Sin embargo, la ansiedad o la tristeza y la apatía pueden persistir varias semanas. Otros síntomas perduran hasta uno o dos meses. Por esta razón, a veces es necesario añadir durante las primeras semanas de tratamiento otros medicamentos ansiolíticos que después es conveniente retirar.
Llevo dos días con tratamiento y estoy más nervioso/a, ¿es normal? (DEPRESIÓN)
Sí, es normal, en el caso de algunos fármacos. Al iniciar la actividad antidepresiva, y por su propio mecanismo de acción, mientras se están “equilibrando” las sustancias reguladoras de la ansiedad, se pueden producir, paradójicamente, episodios de aumento de la ansiedad, que a lo largo de los días irá mejorando. No debe retirarse el tratamiento, es un efecto pasajero que sólo dura unos días. A veces, si es muy molesto, el médico podrá añadir un ansiolítico durante los primeros días.
©Gabinete Psicológico Rebeca Vidal. 2011 -Todos los derechos reservados - Aviso legal |
Síguenos en facebook Síguenos en facebook Perfil de google plus Visita nuestro Blog de Psicologia