¿Cuál es el origen de la dislexia?

¿Qué es la dislexia?

A modo de recordatorio, ya que hemos hablado de ello en anteriores artículos, la dislexia es untrastorno del aprendizaje de la lectoescritura que se presenta como una dificultad en los niños para poder descodificar o leer las palabras. Es decir, aquellas personas que tienen dislexia presentarían problemas a la hora de enlazar los símbolos escritos con los correspondientes sonidos del habla.

Este trastorno suele afectar entre el 5 y el 10% de los estudiantes y suele manifestarse cuando intentan recitar el alfabeto, por ejemplo.

Miedo a vivir

¿Cómo es temer la vida?

A pesar de que compartir sentimientos tan profundos como tener miedo a vivir no sea algo que se diga a cualquier persona o de manera abierta, este sentimiento es más frecuente de lo que pensamos. Por unas razones o por otras, hay personas que pierden la ilusión de vivir, de luchar y de intentar cada día alcanzar sus sueños porque o bien se han rendido o le han cogido miedo a la vida.

Cuando hablamos de miedo a vivir estamos haciendo referencia a esa sensación de no poder dar un paso hacia la vida, de no poder arriesgarse por aquello que desea por miedo a sufrir, de dejarse llevar por la masa en lugar de pensar individualmente por miedo a ser diferente y no encajar.

El miedo a vivir es una limitación tan absoluta que podríamos describirla como esa persona que se sienta tras una ventana a ver pasar la vida, ver el tráfico, los niños corriendo, el cambio del día a la noche, de las estaciones. Esa persona que observa y observa pero que no da ningún paso para inmiscuirse en la vida, para ser una de esas personas que están en movimiento, arriesgándose a vivir, viviendo y sintiendo.

Sentirse culpable| ideas que ayudan

A menudo en las relaciones con los demás se usa la culpa para que algunas personas hagan lo que otros desean. En la familia, en el colegio, en el trabajo, en la pareja. El uso de la culpa es frecuente de manera consciente o inconsciente.

La culpa surge cuando hay un contraste entre lo que tenemos por ideal y lo que se hace en la realidad. Si lo que haces está en desacuerdo con lo que piensas, surge la culpa.

Sentirse culpable conlleva un malestar que puede llegar a ser demoledor para la persona: Ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, adicciones. La culpabilidad no entiende de edades, se puede desarrollar culpabilidad  ya desde niño, situaciones como el divorcio de los padres pueden hacer sentir culpables a los hijos, que muchas veces no entiende lo que sucede.

Ansiedad: conociéndola más de cerca

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una de las emociones más comunes y universales que podríamos definir como una sensación deangustia e inquietud sin que se pueda asociar a una causa aparente. En este aspecto es lo que lo diferencia del miedo, uno sabe a qué tiene miedo pero en el caso de la ansiedad no tiene claro qué es lo que le lleva a sentir esa sensación de tensión, de preocupación.

Ésta puede afectar en todos los ámbitos de la vida de una persona o simplemente, en uno determinado. A su vez, puede manifestarse en sus diferentes áreas, a nivel físico, cognitivo, conductual y emocional.

Claves para superar la ansiedad

En muchas ocasiones un poco de ansiedad puede ser el motor perfecto para empezar a hacer cambios en nuestro beneficio, como se dice coloquialmente “ponernos las pilas”, pero si el nivel aumenta podemos encontrarnos en una situación amenazadora.

Hay muchos estudiantes que esperan hasta el último momento para estudiar porque cuando se acercan las fechas de exámenes, una pequeña dosis de ansiedad se convierte en un motor sensacional para concentrarse y ponerse a estudiar seriamente. No vamos a decir que esto sea lo más positivo o que sea una buena estrategia ya que la ansiedad puede subir a un nivel tan estresante que sea muy difícil concentrarse y no pensar en lo peor.

Síntomas de la ansiedad

Cada persona puede enfrentarse y afectarle a la ansiedad de una forma diferente, tanto física como emocionalmente.

Si nos centramos en los síntomas emocionales que puede despertar la ansiedad, uno de los más frecuentes es la negatividad y la preocupación excesiva, es como si uno perdiera la objetividad y todo fuera cuesta abajo. Unas inmensas ganas de llorar o incluso un llanto descontrolado puede estar relacionado con la ansiedad, tensión, irritabilidad, problemas para conciliar el sueño o periodos de insomnio, etc.

¿Cómo buscar un psicólogo para empezar una terapia?

Cuando una persona está buscando psicólogo o terapeuta para iniciar un tratamiento psicológico suele haber varias formas de selección de ese psicólogo.

Internet

No podemos negar que estamos en la era digital y el mundo de internet se ha convertido en nuestra fuente  de datos para todo, por lo que no es de extrañar que muchas personas que están buscando un psicólogo que les inspire confianza lo hagan a través de la red. Es en este momento cuando uno comienza a hacer una selección basándose en la ciudad donde vive, la sensación que le produce la página o la información que está leyendo y un largo etcétera.

Salvo los psicólogos o aquellos que conocen un poco más sobre la psicología, no prestan atención a la orientación que tiene el psicólogo puesto que tampoco hay un conocimiento general sobre cuáles son las diferentes orientaciones y qué objetivos se pueden alcanzar con cada una de ellas.

Además, cada vez es más frecuente encontrar multitud de anuncios de psicólogos a través de la red ya que pueden encontrar una forma de darse a conocer a través de anuncios gratis o la creación de sus propios blogs.

Asistencia a cursos o seminarios

Otra forma de seleccionar un psicólogo o terapeuta es cuando uno inicia un curso de formación o de crecimiento personal, por ejemplo, y siente la necesidad de ahondar un poco más de forma individual. Si se produce esa conexión con el psicólogo o terapeuta uno sabe que ya he encontrado esa persona a la que abrirse para trabajar.

El Desempleo y sus efectos psicológicos

Las cifras del paro han descendido en el mes de mayo, aún así son mas de 4.000.000 de desempleados los que registra España, una de las tasas más altas de la Unión Europea. El desempleo afecta a la persona y a su entorno. Quedarse en paro tiene efectos psicológicos, el profesor de Psicopatología de la Universidad de Murcia José Buendía refleja este tema en su libro «El impacto psicológico del desempleo» en Depsicología te los contamos.

José Buendía comenta que el desempleo supone un impacto más allá del subsidio, de la cola del paro. El primer gran impacto para el desempleado es el llamado «síndrome de invisibilidad»

¿Por qué no recordamos los primeros años de vida?

Hay muchas teorías psicológicas que nos hablan de las razones por las que sé da la amnesia infantil, otras teorías afirman que la mente olvida pero que todo deja su huella en el cuerpo

¿Qué dicen los últimos estudios? 

Por mucho que intentemos recordar nuestros primeros años de vida, las primeras sensaciones, es algo que resulta casi imposible para la gran mayoría de las personas o al menos, un trabajo costoso. Dependiendo a qué teoría psicológica nos queramos adscribir, encontramos posibles razones por las que se olvidan los primeros años de vida aunque siempre ha sido un auténtico misterio.

Cómo superar la frustración: La clave es la aceptación emocional

Me atrevería a jurar que no existe persona que no haya conocido la frustración, al menos en el mundo occidental donde, a veces, es como si se hubiera convertido en una indeseada compañera de viaje.

Pero… ¿qué es la frustración en realidad? La frustración aparece cuando no conseguimos realizar nuestros proyectos, sueños, metas, deseos… o simplemente cuando no logramos llevar a buen término una actividad. De hecho, la frustración es común en los niños ya que estos a menudo se encuentran con obstáculos debidos al escaso desarrollo de sus habilidades que les impiden terminar con éxito la tarea en la cual estaban inmersos.

Desde esta perspectiva podemos comprender que la frustración es un sentimiento negativo provocado por el deseo de hacer algo o lograr algo y la imposibilidad de conseguirlo. Comprendida de esta manera, podríamos decir que la frustración es una reacción natural (que no es sinónimo de sana). Es decir, es perfectamente comprensible que nos sintamos frustrados si después de un año de estudio no pasamos el examen. Sin embargo, el problema no es la emoción en sí sino lo que hacemos con ella.

¿Cómo detectar la anorexia?

La idolatría a la imagen ha hecho que cada vez se desarrollen más complejos físicos que pueden acabar en el desarrollo de patologías o síntomas graves como pueden ser la anorexia o la bulimia ¿Sabrías cómo detectarlo?

Estamos en una sociedad en la que prima la imagen, en lo que los otros ven de uno superficialmente sin que el interior cuente demasiado. Prima la apariencia y así estamos creando una sociedad en la que las personas se sienten más preocupadas por su peso que acaba llevándose al extremo mismo.

En muchas ocasiones estos trastornos de alimentación pasan inadvertidos entre los familiares porque o no son capaces de verlo (les resulta demasiado duro para aceptar que sea posible) o porque se acostumbran a determinados hábitos que en un principio llaman la atención pero luego son algo más de la rutina o incluso la ignorancia.