Las expectativas son esas creencias conscientes o inconscientes sobre cómo debería ser algo o alguien. Forman parte de nuestro día a día: esperamos que el trabajo funcione, que una amistad sea recíproca, que nosotros mismos alcancemos cierto nivel. Pero cuando la realidad no coincide, puede surgir frustración y malestar
El síndrome de burnout: cuando el trabajo agota cuerpo y mente
¿Alguna vez has sentido que estás completamente agotado después de tu jornada laboral, incluso antes de empezarla? ¿Notas que has perdido motivación, entusiasmo o incluso capacidad de concentración? Puede que estés experimentando lo que se conoce como síndrome de burnout o síndrome de desgaste profesional.
Aunque durante años se consideró un fenómeno exclusivamente relacionado con el estrés laboral, hoy se sabe que tiene implicaciones profundas en la salud mental y emocional de quienes lo padecen.
Salud Mental: Del Silencio al Micrófono Abierto
Las relaciones de pareja, aunque llenas de momentos felices, también pueden atravesar dificultades que afectan la convivencia y el bienestar emocional de ambos miembros. Reconocer y gestionar estos conflictos de manera saludable es fundamental para mantener una relación sólida y satisfactoria.
La Conexión Mente-Intestino: Aspectos Psicológicos de la Dispepsia Funcional
La dispepsia funcional es un trastorno digestivo crónico que afecta aproximadamente al 20% de la población mundial. A diferencia de otras patologías gastrointestinales, la dispepsia funcional no presenta alteraciones estructurales o bioquímicas evidentes, lo que la convierte en un desafío diagnóstico y terapéutico. La relación entre los factores psicológicos y este trastorno es tan estrecha que muchos especialistas consideran fundamental abordar ambos aspectos para lograr una mejoría significativa en los pacientes.
Cómo manejar las rabietas infantiles: guía completa para padres y educadores
Las rabietas son explosiones emocionales intensas y repentinas que experimentan los niños, especialmente entre los 2 y 4 años, aunque pueden extenderse hasta los 6 o 7 años en algunos casos. Se caracterizan por comportamientos como llanto intenso, gritos, pataleos, revolcarse por el suelo, contener la respiración o incluso golpearse a sí mismos o a otros.
Explorando las Parafilias: Entendiendo las Variantes de la Sexualidad Humana
La sexualidad humana es un espectro amplio que abarca diversas expresiones y preferencias. Dentro de este espectro, existen comportamientos sexuales que se desvían de lo convencional, conocidos como parafilias. Estos patrones de comportamiento sexual atípicos han sido objeto de estudio y debate en el campo de la psicología y la sexología.
Dilema de la Toma de Decisiones
El síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista. Aunque las personas con Asperger poseen una inteligencia dentro de la media o incluso superior, presentan dificultades en la comunicación social y ciertos patrones de comportamiento repetitivos. Identificar sus señales y brindar el apoyo adecuado es clave para mejorar su calidad de vida.
Comprendiendo el Síndrome de Asperger: Señales, Síntomas y Apoyo
El síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista. Aunque las personas con Asperger poseen una inteligencia dentro de la media o incluso superior, presentan dificultades en la comunicación social y ciertos patrones de comportamiento repetitivos. Identificar sus señales y brindar el apoyo adecuado es clave para mejorar su calidad de vida.
¿Qué hacen los psicólogos y cómo pueden ayudarte?
La psicología es una disciplina fundamental para el bienestar emocional y mental de las personas. Los psicólogos no solo trabajan con quienes enfrentan trastornos psicológicos, sino también con aquellos que desean mejorar su calidad de vida, gestionar el estrés o fortalecer sus habilidades personales.
Fagofobia: Entendiendo el Miedo a Tragar
La fagofobia es una fobia específica que se caracteriza por un miedo intenso e irracional a tragar alimentos, líquidos o incluso pastillas, debido al temor de atragantarse