En una sociedad que premia el éxito y la excelencia, el perfeccionismo suele verse como una cualidad admirable. Sin embargo, ¿qué pasa cuando esa necesidad de hacerlo todo perfecto empieza a paralizarte y a alimentar tu ansiedad?
¿Qué hacen los psicólogos y cómo pueden ayudarte?
La psicología es una disciplina fundamental para el bienestar emocional y mental de las personas. Los psicólogos no solo trabajan con quienes enfrentan trastornos psicológicos, sino también con aquellos que desean mejorar su calidad de vida, gestionar el estrés o fortalecer sus habilidades personales.
Acoso Laboral: Identificación, Ejemplos y Estrategias de Afrontamiento
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una problemática que afecta a numerosos profesionales en diversos sectores.
El auge de la terapia exprés: cómo elegir un buen profesional y evitar engaños
En los últimos años, el acceso a la terapia psicológica se ha diversificado enormemente. Las nuevas tecnologías, las redes sociales y la creciente demanda de salud mental han generado un aumento en la oferta de servicios psicológicos.
Los Efectos Negativos de Instagram en la Salud Mental
Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más populares y utilizadas en el mundo. Con más de mil millones de usuarios activos, esta plataforma ha transformado la manera en que interactuamos, compartimos experiencias y percibimos la realidad.
Ansiedad: conociéndola más de cerca
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una de las emociones más comunes y universales que podríamos definir como una sensación deangustia e inquietud sin que se pueda asociar a una causa aparente. En este aspecto es lo que lo diferencia del miedo, uno sabe a qué tiene miedo pero en el caso de la ansiedad no tiene claro qué es lo que le lleva a sentir esa sensación de tensión, de preocupación.
Ésta puede afectar en todos los ámbitos de la vida de una persona o simplemente, en uno determinado. A su vez, puede manifestarse en sus diferentes áreas, a nivel físico, cognitivo, conductual y emocional.
Claves para superar la ansiedad
En muchas ocasiones un poco de ansiedad puede ser el motor perfecto para empezar a hacer cambios en nuestro beneficio, como se dice coloquialmente “ponernos las pilas”, pero si el nivel aumenta podemos encontrarnos en una situación amenazadora.
Hay muchos estudiantes que esperan hasta el último momento para estudiar porque cuando se acercan las fechas de exámenes, una pequeña dosis de ansiedad se convierte en un motor sensacional para concentrarse y ponerse a estudiar seriamente. No vamos a decir que esto sea lo más positivo o que sea una buena estrategia ya que la ansiedad puede subir a un nivel tan estresante que sea muy difícil concentrarse y no pensar en lo peor.
Síntomas de la ansiedad
Cada persona puede enfrentarse y afectarle a la ansiedad de una forma diferente, tanto física como emocionalmente.
Si nos centramos en los síntomas emocionales que puede despertar la ansiedad, uno de los más frecuentes es la negatividad y la preocupación excesiva, es como si uno perdiera la objetividad y todo fuera cuesta abajo. Unas inmensas ganas de llorar o incluso un llanto descontrolado puede estar relacionado con la ansiedad, tensión, irritabilidad, problemas para conciliar el sueño o periodos de insomnio, etc.
Mitos del estrés
El estrés es igual para todos
Muchas personas consideran que el estrés nos afecta a todos por igual o que su origen se debe a causas comunes, todos debemos sentir estrés por las mismas razones de la misma manera que todos dejaríamos de sentir estrés con las mismas soluciones.
Un error con mayúscula, la verdad. No todas las personas viven los mismos acontecimientos de la misma manera,no todos sienten estrés por lo mismo y por tanto, la consecuencia de estos es bastante diferente en cada persona, cada uno tiene su historia y ésta afecta a la persona de una forma diferente: un hecho traumático anterior puede servir para haber desarrollado diferentes herramientas psicológicas para hacer frente a las cosas o por el contrario, puede hacerla más vulnerable.
Cada persona es única y es erróneo intentar tratar a todas las personas como seres iguales cuando cada uno tiene una vida diferente, una forma de sentir diferente y una reacción distinta a cada situación.
¿Qué es la ansiedad?, síntomas.
La ansiedad es una reacción que se despierta en el organismo como fruto de la anticipación cognitiva de un acontecimiento o emoción. Por lo tanto se trataría de un miedo anticipado a algo que no está en el presente, pero que se siente como una amenaza.
La sensación de ansiedad se parece mucho a la del miedo, aunque la diferencia estriba en que en el caso del miedo existe algo concreto que puedo ver en el ambiente, por ejemplo un perro que se abalanza, mientras que la ansiedad es como un miedo sin objeto, al menos sin un objeto visible que suponga una amenaza inmediata; un miedo al miedo.
La ansiedad es un síntoma que experimentan todos los seres humanos, cada uno en un grado, cada uno por un motivo diferente…En ocasiones es un miedo a los propios sentimientos, como cuando la ansiedad es la antesala de otra emoción, de otro sentimiento que estamos parapetando. Hay algo de nuestro pasado que ha de salir, algo que llevamos dentro y que hasta ahora no hemos podido expresar.