En una sociedad que premia el éxito y la excelencia, el perfeccionismo suele verse como una cualidad admirable. Sin embargo, ¿qué pasa cuando esa necesidad de hacerlo todo perfecto empieza a paralizarte y a alimentar tu ansiedad?
¿Qué hacen los psicólogos y cómo pueden ayudarte?
La psicología es una disciplina fundamental para el bienestar emocional y mental de las personas. Los psicólogos no solo trabajan con quienes enfrentan trastornos psicológicos, sino también con aquellos que desean mejorar su calidad de vida, gestionar el estrés o fortalecer sus habilidades personales.
Agorafobia: Más Allá del Miedo a los Espacios Abiertos
Salir a la calle, hacer la compra o tomar un café en una terraza son actividades cotidianas para la mayoría de las personas.
El auge de la terapia exprés: cómo elegir un buen profesional y evitar engaños
En los últimos años, el acceso a la terapia psicológica se ha diversificado enormemente. Las nuevas tecnologías, las redes sociales y la creciente demanda de salud mental han generado un aumento en la oferta de servicios psicológicos.
Los Efectos Negativos de Instagram en la Salud Mental
Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más populares y utilizadas en el mundo. Con más de mil millones de usuarios activos, esta plataforma ha transformado la manera en que interactuamos, compartimos experiencias y percibimos la realidad.
Mitos del estrés
El estrés es igual para todos
Muchas personas consideran que el estrés nos afecta a todos por igual o que su origen se debe a causas comunes, todos debemos sentir estrés por las mismas razones de la misma manera que todos dejaríamos de sentir estrés con las mismas soluciones.
Un error con mayúscula, la verdad. No todas las personas viven los mismos acontecimientos de la misma manera,no todos sienten estrés por lo mismo y por tanto, la consecuencia de estos es bastante diferente en cada persona, cada uno tiene su historia y ésta afecta a la persona de una forma diferente: un hecho traumático anterior puede servir para haber desarrollado diferentes herramientas psicológicas para hacer frente a las cosas o por el contrario, puede hacerla más vulnerable.
Cada persona es única y es erróneo intentar tratar a todas las personas como seres iguales cuando cada uno tiene una vida diferente, una forma de sentir diferente y una reacción distinta a cada situación.
¿Qué es la ansiedad?, síntomas.
La ansiedad es una reacción que se despierta en el organismo como fruto de la anticipación cognitiva de un acontecimiento o emoción. Por lo tanto se trataría de un miedo anticipado a algo que no está en el presente, pero que se siente como una amenaza.
La sensación de ansiedad se parece mucho a la del miedo, aunque la diferencia estriba en que en el caso del miedo existe algo concreto que puedo ver en el ambiente, por ejemplo un perro que se abalanza, mientras que la ansiedad es como un miedo sin objeto, al menos sin un objeto visible que suponga una amenaza inmediata; un miedo al miedo.
La ansiedad es un síntoma que experimentan todos los seres humanos, cada uno en un grado, cada uno por un motivo diferente…En ocasiones es un miedo a los propios sentimientos, como cuando la ansiedad es la antesala de otra emoción, de otro sentimiento que estamos parapetando. Hay algo de nuestro pasado que ha de salir, algo que llevamos dentro y que hasta ahora no hemos podido expresar.
Los cinco mitos sobre el estrés
Mito 1: El estrés es malo. En realidad, existen dos tipos de estrés y uno de ellos es beneficioso. Se trata del eustrés, un grado de estrés que nos permite mantenernos con los cinco sentidos alertas, que nos motiva a trabajar y a ser más creativos. Es el estrés que nos mantiene despiertos cuando debemos estudiar para un examen o el que nos infunde energías que ni siquiera sabíamos que teníamos cuando debemos enfrentar un proyecto largo. Cuando el eustrés se extiende durante mucho tiempo, se convierte en distrés. Y este si nos provoca desequilibrios a nivel psicológico y físico.
Mito 2: Sin síntomas no hay estrés. Realmente, las primeras etapas del estrés cursan de manera asintomática y ello no significa que no exista. Los síntomas físicos como el cansancio o los problemas gastrointestinales y dermatológicos se comienzan a apreciar muy tarde, cuando el estrés ya lleva meses o años actuando. Obviamente, lo ideal es estar atentos a los síntomas que se aprecian en el orden psicológico como la irritabilidad y la ansiedad.
Bruxismo
¿Qué es el bruxismo?
Podríamos definir el bruxismo por el hábito inconsciente de rechinar o apretar los dientes como una forma de liberar el estrés. El bruxismo puede provocar pérdidas de piezas dentales a dolor muscular o de cabeza, lo que suponga que muchas personas acudan al odontólogo en lugar de preguntarse algo sobre su malestar.
Podríamos decir que encontramos dos tipos de bruximos, el diurno que suele estar más relacionado con apretar los dientes y el nocturno que suele ser más frecuente rechinar la dentadura. Ambos tipos de bruximo pueden afectar desde edades tempranas a la vejez y no se encuentran diferencias entre ambos sexos, de momento.
Tratamiento
Algunos afirman que el bruxismo puede desaparecer por sí solo en cualquier momento de la vida, otros que sobre los 40 años desaparece sin tener que haber realizado ningún tratamiento, mientras que otros afirman que una terapia psicológica es fundamental para erradicarlo (siempre que no hagamos referencias a causas físicas) junto con un tratamiento odontológico.
Cuando una persona con bruxismo acude al odontólogo suelen indicarle diferentes posturas para dormir o disminuir el malestar, el problema es que con esto el bruxismo no termina, sólo se aminora.
Para poder erradicar este síntoma deberíamos de entender porqué sucede, a qué se debe más allá de una posible acción para escapar del estrés y la ansiedad.De esta manera, si entendemos el bruxismo como un síntoma y lo eliminamos, la ansiedad que lo provoca necesitará de otro síntoma para dar salida a esa ansiedad por lo que se generará otro síntoma.
Desde mi punto de vista sería importante e interesante conocer cuál es el origen de la ansiedad que ha creado el bruxismo y otros posibles síntomas.