La relación entre la humanidad y la tecnología se ha vuelto cada vez más intrincada, al punto de que influye significativamente en nuestros comportamientos, pensamientos y emociones. Sin embargo, cuando el uso de Internet se convierte en una necesidad compulsiva que interfiere en la vida diaria, podemos estar frente a una adicción a Internet.
Uso Excesivo de TikTok entre Jóvenes Españoles: Un Riesgo para la Salud Mental
Recientes estudios han revelado que uno de cada cinco jóvenes en España dedica más de dos horas diarias a la plataforma TikTok…
Convivencia con Personas Narcisistas: Estrategias para Mantener el Bienestar Emocional
Vivir o interactuar estrechamente con individuos que presentan rasgos narcisistas puede ser un desafío significativo
El auge de la terapia exprés: cómo elegir un buen profesional y evitar engaños
En los últimos años, el acceso a la terapia psicológica se ha diversificado enormemente. Las nuevas tecnologías, las redes sociales y la creciente demanda de salud mental han generado un aumento en la oferta de servicios psicológicos.
Los Efectos Negativos de Instagram en la Salud Mental
Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más populares y utilizadas en el mundo. Con más de mil millones de usuarios activos, esta plataforma ha transformado la manera en que interactuamos, compartimos experiencias y percibimos la realidad.
Las nuevas adicciones digitales en los niños: Internet, videojuegos y televisión
El avance de la tecnología ha traído consigo grandes beneficios, pero también nuevos desafíos. Hoy en día, muchas familias se enfrentan a un problema creciente: la adicción de los niños a Internet, los videojuegos y la televisión. En este artículo, exploraremos estas nuevas adicciones, sus efectos y cómo gestionarlas.
Efectos Secundarios: el lado oscuro de los psicofármaco
Los psicofármacos también tienen efectos secundarios
Efectos secundarios, dos palabras trivializadas en salud mental, ignoradas tanto por médicos, consumidores y productores de fármacos. En comparación con otras problemáticas de salud, las mentales y los psicofármacos no han tenido una cobertura mediática sobre la iatrogenia (efectos dañinos producidos por el profesional de la salud), y como consecuencia de ese silencio, se han prescrito y consumido estas medicinas por personas de todas las edades como si de inocuas pastillas se tratasen.
Como cualquier productor sin demasiados escrúpulos, las farmacéuticas nunca han tenido pudor para esconder, desprestigiar o demandar a las investigaciones que no les fueran favorables; la idea es vender y mantener patentes exclusivas que eleven el precio de los fármacos. El problema es que a veces ocurren sucesos difíciles de esconder que ponen en entredicho el balance coste-beneficio de tomar cierta medicación.
El alcohol y el delirium trémens
Una de las más temidas consecuencias del alcoholismo, incluso más que la cirrosis hepática, es la manifestación de la condición conocida como delirium trémens, o deliriotembloroso, que se presenta cuando una persona sumamente acostumbrada al alcohol, cesa o disminuye de forma drástica su nivel de alcohol en la sangre. Se suelen presentar con temblores, taquicardias, confusión, malestar generalizado e incluso, en casos mucho más severos, pueden llevar a terribles alucinaciones, convulsiones e incluso la muerte.
El alcohol es una sustancia que tiene efectos depresivos, es decir, que disminuye la actividad del cuerpo en distintas zonas. De hecho, si llega a tener en promedio un litro de alcohol en sangre, el sistema se deprime tanto que se sufre un paro cardiaco o pulmonar. Pero, es muy difícil llegar a estos niveles, que equivale más o menos a beber 3 botellas de alcohol en unas cuantas horas, ya que el cuerpo se “apaga” mucho antes.