La dispepsia funcional es un trastorno digestivo crónico que afecta aproximadamente al 20% de la población mundial. A diferencia de otras patologías gastrointestinales, la dispepsia funcional no presenta alteraciones estructurales o bioquímicas evidentes, lo que la convierte en un desafío diagnóstico y terapéutico. La relación entre los factores psicológicos y este trastorno es tan estrecha que muchos especialistas consideran fundamental abordar ambos aspectos para lograr una mejoría significativa en los pacientes.
8 Impactos Psicológicos del Estrés Crónico en Nuestra Vida Cotidiana
El estrés se ha convertido en un compañero constante en nuestra sociedad actual. Mientras que el estrés agudo puede ser adaptativo, permitiéndonos responder a situaciones de emergencia, el estrés crónico puede tener efectos devastadores en nuestra salud mental y emocional. A continuación, exploramos las principales consecuencias psicológicas que puede generar la exposición prolongada a situaciones estresantes.
Comprendiendo la Adicción al Juego: Señales de Alerta y Caminos hacia la Recuperación
La adicción al juego, o ludopatía, es un trastorno que afecta a un número creciente de personas en nuestra sociedad. Reconocer sus manifestaciones y comprender sus mecanismos es fundamental para abordarla adecuadamente.
Las vacaciones de verano: un desafío para nuestra autoestima
El verano suele ser una época asociada al descanso, la diversión y la desconexión. Sin embargo, para muchas personas se convierte en una fuente de estrés, inseguridades y preocupaciones. Los cambios en la rutina, la exposición del cuerpo, las comparaciones constantes en redes sociales y las expectativas sociales pueden desencadenar o intensificar problemas de autoestima que permanecen latentes durante el resto del año.
La tristeza: ¿Qué es, cuándo preocuparse y cómo gestionarla?
La tristeza es una emoción fundamental e inevitable en nuestra experiencia humana. A pesar de ser percibida como negativa, cumple funciones importantes para nuestro bienestar psicológico. ¿Pero cuándo deja de ser una respuesta normal y se convierte en algo que requiere atención? En este artículo exploraremos qué es la tristeza, cómo reconocerla, cuándo debería preocuparnos y estrategias efectivas para gestionarla adecuadamente.
Cómo manejar las rabietas infantiles: guía completa para padres y educadores
Las rabietas son explosiones emocionales intensas y repentinas que experimentan los niños, especialmente entre los 2 y 4 años, aunque pueden extenderse hasta los 6 o 7 años en algunos casos. Se caracterizan por comportamientos como llanto intenso, gritos, pataleos, revolcarse por el suelo, contener la respiración o incluso golpearse a sí mismos o a otros.
Perfeccionismo y Ansiedad: Cómo la Búsqueda de lo Impecable se Convierte en tu Mayor Enemigo
En una sociedad que premia el éxito y la excelencia, el perfeccionismo suele verse como una cualidad admirable. Sin embargo, ¿qué pasa cuando esa necesidad de hacerlo todo perfecto empieza a paralizarte y a alimentar tu ansiedad?
Dependencia Digital: Reconociendo y Superando la Adicción a Internet
La relación entre la humanidad y la tecnología se ha vuelto cada vez más intrincada, al punto de que influye significativamente en nuestros comportamientos, pensamientos y emociones. Sin embargo, cuando el uso de Internet se convierte en una necesidad compulsiva que interfiere en la vida diaria, podemos estar frente a una adicción a Internet.
Explorando las Parafilias: Entendiendo las Variantes de la Sexualidad Humana
La sexualidad humana es un espectro amplio que abarca diversas expresiones y preferencias. Dentro de este espectro, existen comportamientos sexuales que se desvían de lo convencional, conocidos como parafilias. Estos patrones de comportamiento sexual atípicos han sido objeto de estudio y debate en el campo de la psicología y la sexología.
Dilema de la Toma de Decisiones
El síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista. Aunque las personas con Asperger poseen una inteligencia dentro de la media o incluso superior, presentan dificultades en la comunicación social y ciertos patrones de comportamiento repetitivos. Identificar sus señales y brindar el apoyo adecuado es clave para mejorar su calidad de vida.